viernes, 15 de junio de 2018

Galletas de mantequilla con pepitas de chocolate

Ingredientes:
-220 gr de harina de trigo
-115 gr mantequilla
-2 huevos
-150 gr azúcar
-150 gr chips de chocolate
-115 gr de crema de cacao y avellanas (Nutella)
-1 cucharada levadura o polvos para hornear
-1 cucharada esencia de vainilla


Procedimiento:
1. Mezclar la mantequilla con el azúcar. Añadir los dos huevos, la esencia de vainilla y volver a mezclar.
2. En otro recipiente mezclar la harina con la levadura y añadir la mitad a la mezcla anterior. Batir.
3. Añadir la otra mitad de harina y levadura y mezclar con ayuda de una espátula o lengua pastelera
4. Añadir las chips de chocolate y mezclar con la espátula.
5. Poner el horno a precalentar a 175ºc
6. Coger una cucharadita de la masa, hacer una tortita aplanándola con ayuda de la mano y poner una cucharadita de Nutella en el centro. Cerrar la galleta por completo.
7. Poner en el horno a 175ºc con calor por arriba y abajo durante 12 minutos.

¡Y listas!

Os dejo por aquí un vídeo de como se hacen


jueves, 14 de junio de 2018

Pastelitos de huevo y ron

Para endulzar tu vida, en el desayuno, o junto la comida o la cena para acompañar, os recomiendo este postre ligero de grasas. Esta receta tiene 260 calorías, una dificultad media y necesitaremos media hora.

















Paso 1:
Separar dos yemas. Poner en un bol dos huevos, las dos yemas y el azúcar. Batir. Añadir la harina y batir hasta conseguir una mezcla homogénea. Precalentar el horno a 240ºC
Paso 2:
Poner un cazo al fuego con la leche, la mantequilla y la vainilla. Dejar hervir, retirar y volcar la leche caliente en el bol con los huevos. Añadir el ron y remover. Dejar enfriar en la nevera.
Paso 3:
Pintar los moldes con mantequilla. Rellenar con la mezcla y meterlos al horno durante 10 minutos. Después bajar a 210ºC y dejar dorar. Desmoldar con cuuidado.


Valor nuricional de una magdalena de chocolate

Ejemplo de una imagen Magdalena chocolate

Una magdalena de chocolate , tiene 374 calorias, 17,31 gramos de grasa, 48,86 gramos de carbohidratos y 9,41 granos de proteinas por porcion.

viernes, 8 de junio de 2018

TOP 20 ALIMENTOS MÁS SANOS



  1. Manzana: Son una excelente fuente de antioxidantes que combaten los radicales libres, esas sustancias que causan cambios indeseables y están involucradas tanto en el envejecimiento como en algunas enfermedades. También aumentan la esperanza de vida.
  2. Almendras: Son ricas en nutrientes, incluyendo magnesio, vitamina E, hierro, calcio, fibra y riboflavina. Merendar almendras o tomarlas de media mañana puede ayudar a mantener unos niveles saludables de colesterol; además, estas tienen más fibra que cualquier otro fruto seco. Debido a su efecto saciante, disminuye el apetito y por tanto ayuda a no aumentar de peso. Las almendras, además, tienen efectos cardioprotectores, es decir, que promueven la salud del corazón
  3. Brócoli: Es rico en fibra, calcio, potasio, ácido fólico y fitonutrientes que reduce el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, diabetes y algunos tipos de cáncer. También contiene altos niveles de vitamina C. Su potente efecto anticancerígeno se debe a la enzima mirosinasa.
  4. Arándanos: Son ricos en fibra, antioxidantes y fitonutrientes que pueden ayudar a prevenir enfermedades y que el cuerpo funcione correctamente.
  5. Pescado azul: El atún, el bonito, la sardina, el boquerón, el salmón, el arenque, la trucha, la caballa... cualquier variedad de pescado azul es increíblemente beneficiosa para la salud. Sus tejidos contienen ácidos grasos omega-3, muy conocidos por sus efectos positivos para el corazón o el sistema nervioso. El pescado azul contiene vitaminas A y D.
  6. Verduras de hoja verde: Pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  7. Batata: Las batatas, chacos, patatas dulces o boniatos son ricos en fibra dietética, beta caroteno, hidratos de carbono complejos, vitamina C o vitamina B6.
  8. Germen de trigo: Es rico en varios nutrientes vitales, tales como la vitamina E, el ácido fólico (folato), la tiamina, el zinc, el magnesio, el fósforo o ácidos grasos esenciales, aparte de ser una fuente interesante de fibra. Entre sus beneficios se encuentran: combatir la fatiga, favorece el transporte de la vitamina A en la retina, ayuda al tránsito intestinal, reduce el insomnio, la ansiedad o el estrés, mejora el aspecto de la piel y el cabello...
  9. Aguacate: Su alto contenido de grasa hace que muchas personas tiendan a evitar el aguacate. Pero nada más lejos de la realidad: aproximadamente el 75% de las calorías de un aguacate provienen de las grasas, principalmente grasas monoinsaturadas, muy beneficiosas para la salud. Los aguacates son ricos en vitaminas B, K y E y tienen un alto contenido de fibra. Además es un potente anticancerígeno.
  10. Harina de avena: Es rica en hidratos de carbono complejos, así como fibra soluble en agua, que mejora la digestión y estabiliza los niveles de glucosa en sangre; también lo es en vitaminas B, ácidos grasos omega-3, ácido fólico y potasio. Tomar un plato de avena a diario reduce los niveles de colesterol en sangre, especialmente si estos son demasiado altos.
  11. Kiwi: 
    Contiene una gran cantidad de antioxidantes y vitaminas. Una de las más prevalentes es la vitamina C, esencial para mantener unos niveles altos en la defensa de nuestro sistema inmunológico. Esta fruta ayuda a la circulación de la sangre, mejora los huesos e incluso combate la anemia. 
  12. Zanahoria: Ayuda a conseguir y mantener el bronceado de la piel, fortalece los dientes y encías, combate el estreñimiento y las intoxicaciones, ayuda a la descomposición de los cálculos renales, es buena para la vista, fortalece uñas y pelo e incluso es capaz de mejorar la calidad de la leche materna.
  13. Habas: Son ricas en proteínas vegetales, hidratos de carbono, fibra y además, es baja en grasas. Su alto contenido de ácido fólico la convierten en una gran aliada para embarazadas y mujeres en periodo de lactancia. Estas se han incluido en la dieta de personas que sufren anemia, colesterol e hipertensión.
  14. Aceite de oliva: Ayuda al cuidado de la piel, interviene en el correcto funcionamiento del hígado, previene el envejecimiento y además, tiene propiedades anticancerígenas.
  15. Espinacas: Tiene una gran cantidad de minerales y vitaminas. Entre sus beneficios, los más importantes son su capacidad como protector de la mucosa del estómago, contra el deterioro neuronal y enfermedades oculares, fortificación de los huesos e incluso regular la presión arterial.
  16. Coliflor: Actúa contra el cáncer, mejora la memoria, fortifica los huesos e incluso ayuda en el proceso digestivo.
  17. Yogur natural: Es una gran fuente de calcio, fósforo y magnesio. Perfecto para actuar contra las infecciones intestinales, ayudando además, a estabilizar la flora, además de combatir las infecciones vaginales.  
  18. Setas: Es producto efectivo para combatir algunos tipos de cáncer. Las setas aportan a nuestro organismo una cantidad de vitamina D y otros minerales. Juegan un papel muy importante en la absorción de calcio de los huesos, así como en la regeneración celular.
  19. Nueces: Es una de las mejores fuentes de vitamina B3, junto a otros frutos secos como las almendras. Actúa como un fuerte antioxidante, ayudando a desarrollar nuestra capacidad intelectual y reflejos psicomotores, por lo que previene del envejecimiento neurodegenerativas como el alzhéimer.
  20. Ajo: El ajo tiene un alto contenido en antioxidantes como la lisina y la quercetina, que ayuda a prevenir resfriados.

jueves, 7 de junio de 2018